INNOVACIÓN + TECNOLOGIA + IMPACTO SOCIAL.

CONOCE NUESTRO DESAFÍO

CreaR un activo digital para prevenir la ciberviolencia

0
%
de los jóvenes entre 15 y 24 que habitan en Chile han vivido al menos 1 episodio de ciberacoso
0
%
de estos jóvenes se autolesiona como una forma de gestionar su dolor*
0
%
de estos jóvenes, hablan de lo que ocurrió con sus familiares o cercanos

*Al consultarles a los/as encuestados/as las acciones que han realizado luego de vivir un episodio de ciberacoso, se obtuvo que el 38% de los/as jóvenes optan por ignorar lo sucedido, mientras que un 25% se autolesiona como una forma de gestionar su dolor y solo un 7% habla de lo que ocurrió con sus familiares o cercanos. Fuente: Estudio Ciberacoso y Salud Mental 2021, Fundación Summer, SEGEGOB, Statknows y Universidad del Desarrollo.

Con tu talento podemos prevenir que esto siga ocurriendo. Los días 13 y 14 de Octubre realizaremos el Desafío Digital SummerUp.

OBJETIVO

Generar activo digital que entregue herramientas de prevención de ciberviolencia y acompañamiento a quienes lo están viviendo.

HERRAMIENTAS

Inteligencia Artificial, APEX, y otros provistos por Oracle.

¡Te estamos buscando!

Entre los días 13 y 14 de Octubre, estaremos convocando a estudiantes que deseen sumarse a un desafío muy especial: generar un activo digital que entregue herramientas para prevenir la ciber violencia y acompañar a quienes lo puedan estar viviendo a través de la tecnología, inteligencia artificial y demás recursos que el universo de la innovación nos presenta en esta instancia!

CONOCE A LOS FACILITADORES
DEL DIGITAL CHALLENGE

PROFESIONALES QUE NOS ESTARÁN APOYANDO DURANTE EL DESAFÍO

Leli Zamorano

Fundadora de
Fundación Katy Summer.
Abogada y coach ontológico.

Emanuel Pacheco

Director Ejecutivo en
Fundación Katy Summer.
Ingeniero comercial
y Coach Ontológico.

Constanza Bravo

Líder Red Summer y atención a comunidades.
Trabajadora Social.

Fernanda Rojas

Directora de Programas.
Psicologa clínica UDD.

Manuela Cox

Head de innovación para
Chile, Perú y Argentina.
Oracle.

Karin Ramirez

Country Manager de Chile & Argentina.
Oracle.

Carolina Degiorgis

Directora de innovación latinoamérica.
Oracle.

ESCALA DE EVALUACIÓN

Educación Superior
15 Premios
1 Objetivo

PREMIOS

  • 5 cortesías para el Show de Liam Gallagher
  • 5 cortesias para el Show de Los Fabulosos Cadillacs
  • 5 cortesías para el Show de Juanes

CONOCE MÁS SOBRE FUNDACIÓN KATY SUMMER

ORGANIZADORES

STARBUCKS

Lotus

Oracle Academy

Maybelline

¿DÓNDE?

REALIDAD HÍBRIDA

Campus de tu universidad, recibirás más información al inscribirte.

¿Cómo funciona el Digital Challenge?

Son docenas de posibilidades que se abren al momento de presentar una solución para intermediar situaciones de crisis contra la ciberviolencia. Cuando hablamos de acoso o violencia en los canales digitales, existen diferentes etapas y situaciones que deben ser mapeadas, catalogadas y finalmente diagnosticadas.

Con el uso de – por ejemplo – la inteligencia artificial, nuevas automaciones, integraciones y/o algoritmos, entre otros, podemos hacer esto posible!

Estos serán algunos de tus objetivos en el Digital Challenge SummerUp:

Automatizar la
priorización

Optimizar el diagnóstico que será presentado en el desafío

Entregar herramientas específicas segun nivel de urgencia

SÉ UN TESTIGO SALVADOR

El Digital Challenge SummerUp es un espacio de co-creación que hemos gestado para integrar el universo de la tecnología e innovación, a una realidad que se ha hecho cada vez más presente en la vida de miles de personas: la Ciberviolencia. El desafío ha sido organizado por Fundación Katy Summer con el apoyo de Starbucks, Late, Marley, Oracle, Whooo y nos permitirá transformar a muchos testigos de ciberviolencia en testigos salvadores, más que eso: hará posible escalar el servicio de atención y asistencia a personas que necesitan apoyo profesional en tiempo record.

© Fundación Katy Summer / All Rights Reserved 2022

Inscríbete

Inscripciones Cerradas

El efecto en quienes sufren esta problemática es directo y puede tener consecuencias fatales si no es detectado a tiempo, pero ¿Cómo podemos intervenir si no existe educación y conciencia sobre lo que las interacciones digitales pueden provocar en la Salud Mental de las personas? ¡Este es el foco de nuestro proyecto!

Con tu ayuda, queremos generar un espacio seguro y de confianza para las personas que estén viviendo situaciones de ciberacoso, o bien que quieran interiorizarse más en el tema. Buscamos idear un activo digital capaz de generar espacios de autoeducación adaptativa referentes al cuidado de la Salud Mental en espacios digitales y al desarrollo de la empatía.